Acupuntura
La Acupuntura es una de las terapias más antiguas, y junto con la fitoterapia, forman los pilares mas importantes de la Medicina Tradicional China.
Consiste en la aplicación de agujas de diversas formas y tamaños, en diferentes puntos específicos del cuerpo, llamados puntos energeticos o resonadores, (los más energeticos son los 7 chakras: raíz, sacro, plexo solar, corazón, garganta, tercer ojo y corona), con el fin de canalizar el flujo de la energía donde se haya bloqueado, de dispersarla donde este en exceso, y de tonificarla y llevarla a donde este deficiente.
Se realizan diferentes manipulaciones o no sobre las agujas, dependiendo del efecto terapeutico que queramos conseguir.
Los elementos que observamos para el diagnostico son: el color de la tez (negro-riñón, azul o verde-hígado, rojo-corazón, amarillo-bazo, blanco-pulmón), la actitud corporal, el examen de la lengua (tamaño, forma, movilidad, tamaño, color, densidad, saburra), y el latido del pulso, que expresa el funcionamiento de todos los órganos y vísceras.
La Acupuntura está reconocida y difundida en todo el mundo, después de más de 2500 años de desarrollo, como un método efectivo y seguro, por los resultados tan espectaculares que obtiene, a veces en muy corto tiempo, o incluso inmediatamente. No tiene efectos secundarios, y el alivio puede durar semanas, meses o incluso toda la vida.
La Acupuntura produce un estimulo aferente, que actúa sobre las terminaciones nerviosas ubicadas en los puntos acupunturales. El mensaje alcanza el tronco del encéfalo a través de los nervios aferentes correspondientes, y sale hasta los órganos efectores por conducto de los nervios eferentes para producir el efecto antichoque. Además el cerebro y su corteza ejercen una influencia importante. Este efecto acupuntural también guarda cierta relación con la actividad de algunas glándulas endocrinas y con los factores de los demás humores. Así mismo se produce la liberación de endorfinas, calmantes naturales del organismo.
Indicaciones:
Aunque está indicada en más de 300 patologías, en diciembre de 1979, la Organización Mundial de la Salud, enumero 43 enfermedades que podían ser tratadas con acupuntura:
- Enfermedades del aparato respiratorio. Sinusitis aguda, rinitis, resfriado común, tonsilitis aguda, bronquitis aguda, asma
- Enfermedades oftalmológicas: Conjuntivitis aguda, retino-coroiditis central, miopía (niños), cataratas (sin complicaciones)
- Enfermedades bucales: Dolor de muelas, dolor post-extracción dental, gingivitis, faringitis aguda y crónica
- Enfermedades estomacales e intestinales: Piloroespasmo, hipo, gastroptosis, gastritis aguda y crónica, hiperclorhidria, ulcera duodenal crónica (alivia el dolor), colitis aguda y crónica, disentería bacilar aguda, estreñimiento, diarreas, íleo paralítico
- Enfermedades del sistema nervioso, óseo y muscular: Dolor de cabeza, migraña, nervio trigémino, parálisis facial (si no ha transcurrido más de 3-6 meses después del incidente), paraplejia incompleta después de hemorragia por enfermedad periférico-neural, secuelas de poliomielitis (con edad temprana, no más de 6 meses), síndrome de Menier, trastornos de la vesícula biliar, nicturia, neuralgia, síndrome cervicobraquial, dolor de hombro, epicondilitis, ciática, dolor de espalda y osteoartritis.
Siempre restaura y equilibra la energía y las funciones de los órganos. Actúa sobre la circulación sanguínea, el sistema nervioso y las sustancias que el cuerpo genera.
Las agujas no duelen porque son muy delgadas, pero según la zona del cuerpo donde se apliquen, se sentirá más o menos la punción.
Las agujas no contagian, porque utilizamos agujas desechables.
Las sesiones duran entre 30 y 40 minutos, dependiendo de la afección a tratar. El numero de sesiones varía según la enfermedad y según las características del paciente. A veces con una sola sesión, es suficiente para resolver un problema.
Contraindicaciones del uso de la Acupuntura:
- Embarazadas de menos de 3 meses, en puntos debajo del abdomen y en la región lumbosacra
- Embarazadas de más de 3 meses, encima del abdomen y en la región lumbosacra
- En infecciones de ulceras abiertas, y cicatrices o tumores de piel
- Cuando se tenga hambre, o se haya comido recientemente